sábado, 28 de marzo de 2020

Hexámetro dactílico

El hexámetro dactílico es el verso característico de la épica, los himnos y otras formas líricas. Escritores como Homero, Hesíodo, Quinto Ennio, Virgilio, Ovidio, entre otros lo utilizaron en sus composiciones. Para poder entender el verso hexámetro dactílico, lo primero que debemos saber es que en la poesía grecolatina el ritmo está marcado por sucesiones
Verso dáctilo
Verso dáctilo: Simil entre las falanges de un dedo y las sílabas; 
una larga y dos cortas.
Imagen de Wikipedia
El hexámetro dactílico es el verso característico de la épica, los himnos y otras formas líricas. Escritores como Homero, Hesíodo, Quinto Ennio, Virgilio, Ovidio, entre otros lo utilizaron en sus composiciones.

Para poder entender el verso hexámetro dactílico, lo primero que debemos saber es que en la poesía grecolatina el ritmo está marcado por sucesiones de sílabas largas y breves que, agrupadas de distintas maneras, reciben el nombre de "pie". Los "pies" más conocidos son:

  • El troqueo: ― ∪ (una larga y una breve)
  • El yambo: ∪ ― (una breve y una larga)
  • El dáctilo: — ∪ ∪ (una larga y dos breves)
  • El espondeo: ― ― (dos largas)

El hexámetro dactílico está compuesto por 6 pies, cada uno dáctilo (que en ocasiones pueden ser reemplazados por espondeos, ya que dos sílabas breves equivalen a una larga), sin embargo, el verso final siempre tiene dos sílabas, que puede ser un troqueo o espondeo. Es por este motivo que el hexámetro en sí se caracteriza por el ritmo, ya que el número de sílabas varía entre 12 y 17.

Fuentes
- ContraClave: Prosodia y métrica, el hexámetro dactílico.
- InterClássica: Origen y estructura del hexámetro dactílico
- Griego II: Apéndice, Métrica griega (I), El hexámetro.
- Wikipedia: Hexámetro
- Diccionario Etimilógico Español en Linea (DEEL): Hexámetro.

No hay comentarios. :